Nombre completo Hermandad:
ANTIGUA Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VIGA, NUESTRO SEÑOR SAN SALVADOR Y NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO.
Templo:

Santa e Insigne Iglesia Catedral. Fue en otros tiempos la Mezquita Mayor de Jerez. Tras la reconquista (1264) y a petición de Alfonso X fue elevada a la dignidad de Colegiata. Desde 1980 es Catedral: la Santa Iglesia Catedral de Nuestro Señor San Salvador. Con reformas, restauraciones y algunas construcciones del siglo XV (la actual torre), el edificio se mantuvo en pie hasta diciembre de 1694. El templo actual se comenzó a levantar en 1695, y el 6 de diciembre de 1778 quedó terminada la totalidad de la iglesia. Tiene cinco naves de diferentes alturas y una airosa cúpula en la intersección de la nave mayor y el crucero. En el exterior, la iglesia queda resaltada por un reducto de estilo neoclásico, el triple pórtico de estilo barro en la fachada principal, y la torre que formaba parte del antiguo edificio y que con el nuevo replanteo quedó aislada.
Pasos: 2
Paso de Misterio:
Santísimo Cristo de la Viga
Paso de Palio:
Nuestra Señora del Socorro
Recorrido:
S.I. Catedral (puerta principal), Reducto (lado izquierdo), Plaza Encarnacion, Reducto Cardenal Bueno Monreal , Cruces, Plaza Arroyo,
Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpinteria Baja, Carmen, Sederia, Plaza Plateros, Plaza Santo Angel, Torneria, Plaza Rafael
Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, San Juan de Dios, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza del Arroyo (lado
Izquierdo), Reducto bajo, Bueno Monreal, Plaza Encarnación, Reducto alto (lado izquierdo), S.I. Catedral.
Horarios 2009:
SALIDA |
PALQUILLO |
PLAZA ARENAL |
CATEDRAL |
FUERA CATEDRAL |
ENTRADA |
17:45 |
Cruz: 19:55
Último Paso:
20:15 |
Cruz: 20:55
Último Paso:
21:15 |
Cruz: 21:30
Último Paso: 21:50 |
Cruz: 21:40
Último Paso:
22:00 |
23:30 |
Referencia Histórica:
El Rey Alfonso El Sabio consiguió el título de colegial para la parroquia que fundó sobre la Mezquita Mayor de esta ciudad. En el año 1980 S.S. Juan Pablo II creó la Diócesis de Asidonia Jerez y la colegial pasó a ser catedral.
El titular del templo es un antiquísimo Crucificado que hoy se venera con la advocación de La Viga, en recuerdo del emplazamiento que tuvo en el primitivo templo. Es una talla, de nogal, quizás realizada a finales del siglo XV, que se restauró en el año 1807 y de ésta época es parte del sudario, que se reformó entonces.
El Cristo de la Viga procesiona el Lunes Santo desde el año 1926, aunque no tendrá cofradía propia hasta el año 46. A finales del siglo XVII se organizó una cofradía para rendir cultor a ésta imagen, y su salida se dieron siempre en ocasiones muy especiales (sequía, epidemias, ...). El paso de misterio se labró en el año 1928 para la Hermandad del Santo Crucifijo; fueron el carpintero José Asencio Vivero y los hermanos Cintado quienes hicieron las tallas. Se adquirió en 1947 para esta hermandad. Del año 60 son los cuatro portahachones.
El paso de palio procesionó por primera vez en la Semana Santa del año 1974. Fueron los jóvenes de ésta hermandad los que desde el principio de los 70 comenzaron a crear un fondo aparte para este fin. Los primeros elementos del paso fueron adquiridos a la Hermandad del Santo Entierro de Rota.
El el año 1972 estos jóvenes le ofrecieron a la Dolorosa una corona de plata de ley sobredorada hecha por Seco Velasco. La Virgen del Socorro fue imagen de gloria; es del siglo XVI, y procede del desaparecido Convento de San Agustín.
En el siglo XVII procesionó como Dolorosa en el Cortejo del Santo Crucifijo. La talla llegó a la Colegial en el año 1919, cuando por peligro de derrumbamiento se cerró al culto la iglesia de dicho convento. Es copatrona de Jerez y así lo proclaman las medallas de oro que enriquecen su corona procesional.